Donde habite el olvido: Como los erizos, ya sabéis, los hombres un día sintieron su frío. Y quisieron compartirlo. Entonces inventaron el amor. El resultado fue, ya sabéis, como en los erizos.
--LuisCernuda

diciembre 28, 2008

Cuento de Navidad (I)

Rafaela* tenía una panzota, de esas que se ven a punto de reventar. Casi no podía estar de pie, su peso junto a su baja estatura la hacían estar sentada casi todo el tiempo, pero eso no importaba, su felicidad era rebosante.

Cuando me enteré que iban a tener un bebé, me puse tan feliz como Julio* cuando supo que iba a ser padre. Claro, ellos no se lo estaban esperando pero un bebé es un regalo de Dios en cualquier momento que llegue. Nos pusimos tan pendientes de esa criatura como si fuéramos sus tías y llevábamos el conteo de sus días de embarazo como si tal partera. Eso sí, ese muchacho se movía dentro de esa barriga, que ni Maradona detrás de una pelota, sobre todo si su papi le hablaba o le cantaba o si Melania se comenzaba a imaginar su futuro y se lo decía sobando la barriga de Rafaela.

Parecería que no iba a dejar de crecer aquel abultado vientre, era como si todos los días agrandara un chin más. Ya tenía ocho meses y líquido amniótico de más, probablemente el bebé nacería prematuro, pero qué importa, sólo esperábamos a que se rompiera la fuente para ver al pequeño.

Sin previo aviso, llegó el día. Ya saben cómo es el cuerpo humano, no avisa ni hace citas. Las contracciones llegaron junto a la epidural; iba a ser una cesárea.

Rafaela veía el rostro sudoroso de su doctor, no podía distinguir bien si eran lágrimas o más sudor en su cara. Ella estaba entre colores brillantes y mucha lentejuela, estaba sonriéndole a un gran arcoiris que se asomaba detrás de ella, paseaba junto a una manta gigante llena de esperanzas y vida, oía a los árboles decir su nombre repetidas veces...."Rafaela, Rafaela...", se escuchaba a lo lejos; "Déjala muchacho, que está descansando, a la gente anestesiada no se le habla..."

Despertó con una gran sonrisa: "Mi bebé" musitaba. "Rafaela, no hable muchacha, quédate tranquilita, no hable" le dijo una voz entrecortada. "Parece que estoy en el limbo de nuevo" pensaba ella al no lograr distinguir el sudor de las lágrimas. Julio tomaba su mano izquierda y la besaba cada tres minutos. A él también se le veía el rostro medio sudado o lloroso, ay yo que sé, se decía Rafaela en la cabeza, yo lo que quiero es...dor..mmm...

diciembre 16, 2008

Lo que quisiera escuchar de ti

Ven, sientate a mi lado, dime que te pasa. Dejame acariciar tu pelo suavemente, moverte el flequillo hacia un lado, tener tus dos ojos frente a los mios...Deja que esas lagrimas salgan, no te cohibas. Recuestate en mi hombro, nada pasa en este momento, el tiempo se ha detenido. Dejame escucharte, dejame simplemente escucharte. Extername cuales son tus preocupaciones, dejame ver en tus ojos esa tristeza, dejame consolarte con mi silencio, dejame ayudarte solo con mi atencion.

Muestrame tu corazon, dime que es lo que hay en el. Dejame elevar una oracion al Todopoderoso, El lo sabe todo, El sabra como responder.

No tengas miedo del futuro, todo esta en Sus manos...Recuerda que, ni un pelo de tu cabeza cae a tierra sin que El lo tenga presente.

...

octubre 20, 2008

Quedate

Una lagrima seca cae imaginariamente sobre mi mejilla seca.
Otra vez la culpa recae sobre mi; una gota mas.
Pidele a DiOs que nO se llene el vaso, que se evapore el contenido un dia de estos,
mejor asi, a que se derrame, ya sabemos cual seria el indeseable resultado.

Me niegas la palabra. No sabes el dano que eso me hace.
Y a pesar del sonido de la television o del teclado cuando te escribo,
oigo alla a lo lejos algo que se asemeja a un resquebrajo,
como que casi se cae un pedazo del corazon.

Te quedaras?



((No tuve tiempO para acentOs. Correcion pendiente.@LaptOp))

septiembre 23, 2008

mente

No me creas pero
casi estoy del otro lado,
del lado del llanto, del sufrimiento--otra vez?--.

No ahOra,
talvés mas tarde,
talvés en un futurO
cuando nada nOs separe,
cuando Nos unan. .

Pero claro que sí,
tu y tu, solo tu.

Habre perdido mi toque?

No, no soy digna de nada,
ni de Ti, ni de hablarte, ni de Tu perdón
ni de tu infinito e inmensO amOr.
Gracias
por ser
FIEL.

Me ayudarás a entender?

Yo que hubiese tenido la decisión
me hubiese autoexiliado de este mundO
pero es la opción más cobarde
para enfrentar los prOblemas.

CreO que una lágrima más y mis mejillas
se agrietan.

((Y de verdad, no se como se hace mi mente
para pensar tantas cOsas, tantas cOsas. ..))

PostData--> *El pOema nO es para una persOna sOlamente,
lo escribí pensandO en DiOs y luegO en la(s) persOna(s).

septiembre 18, 2008

De regresO

Corro el riesgo de ser tu amiga. Corro el riesgo de ser tu amiga y sOlo esO.
Digo palabras que nO debo, me comportO cOmo una nina.
No quiero sonreir, esto me desagrada, mi cOrazOn se parte en dOs.
Despues de tanto tiempo al parecer todo lo que sale por mi boca no es mas que un
error.

Ciegamente,
inconscientemente,
talves por estar tanto tiempo atorada en estos aires toxicos,
talves por la falta que haces,
talves por esto es que estoy asi ahora, pero esto me parece una excusa.

Y el silencio se apodera de mis labiOs,
de pronto,
ya nO hay palabras en mi mente.
Todo se ha inundado de agua ((Lagrimas?))

todo
es
toxicO
a mi alrededOr,
radiOactivo,
negativO,
perO DiOs ahi te tiene

->Gracias

agosto 26, 2008

Diez gradOs menos. ..

Luego del agobiante calor,

del aburrimiento, de la presion...
Llega un momento en el dia, un minuto
en el que olvidas todo,
en el que el espanol te parece chino,
miras al cielo y saludas. ..
Te acuestas en el piso pero este esta mas caliente
que la arena de la playa;
Las hormigas estan tiradas, descansando en el
fregadero. ..
Situacion agobiante.
El agua fria tiene calentador; ya no existe sudor,
no puedes dormir, hace calor.
Si despierto estas, abobado y con sueno,
si durmiendo, en el limbo, en un mundo semiconsciente
donde no sabes a ciencia cierta si estas durmiendo,
si estas despierto,
hace tanto calor.
Cuando la temperatura pasa de los -ta,
no existes.
Descanso.
Diez grados menos, porfavor.
Una palabra, dos letras: UF!

agosto 05, 2008

El día que se acabarOn los apagOnes. ..

Me levanté ese martes con una sensación extraña, una sensación de que algo estaba por pasar, una preocupación de esas que se te insertan en el corazón, un frío en el cuerpo por el abanico encendido que despeinaba mi pelo...Espera un momento, NUNCA amanezco con el abanico encendido porque NUNCA hay luz. Qué raro. Bueno, tal vés el inversor cogió un poco de carga... Pero nada, en la vida ocurren siempre pequeños milagros.

Todavía un poco incrédula por el hecho, voy a encender el calentador...Estoy estupefacta, mi dedo se queda pegado al interruptor, me quedo pensando y admirada me digo "Oye, pero hay luz!". Siento un que palo me empuja hacia el piso y veo a mi hermanito de ocho años preguntandome si estoy bien. Le digo que sí, y un poco molesta le cuestiono que por qué no habría de estarlo. El me responde asustado que, al verme tanto tiempo con el dedo pegado al interruptor y con los ojos mas abiertos que dos medios pesos, pensó que había tenido una descarga eléctrica y que por eso me empujó con un palo de escoba. Me río de las ocurrencias de mi hermano y me dispongo a ir a la cocina cavilando en tan milagroso suceso el de ese día. Me pregunto qué político está por aquí o espera, estamos cerca de las elecciones...Y empiezo a pensar. .

Alguien una vez lo digo, que si se acabaran los apagones, la estabilidad del pais se veria seriamente comprometida. Al oir aquella barrabasada, atine a reirme. Quien creeria semejante boberia?

Cuando empece a escuchar que Los Guandules, Los Alcarrizos, La Joya, Pueblo Nuevo y Villa Mella comenzaron a recibir hasta 18 horas de luz ininterrumpida, comence a elogiar al gobierno por sus excelentes medidas. A pesar del petroleo estar por las nubes sin ser avion, se estaba avanzando.

Pronto, todos los barrios que anteriormente no pagaban su factura, pasaron a ser sectores "24 horas"! Y yo que pensaba que era privilegiada.

Despues de unos meses de completa armonia, gracias a la luz electrica, estallo el primer llamado a Dialogo con el Gobierno. Habia amenaza de huelga. La Asociacion de Luministas y Sectores Aledanos, ALUZA, se quejaba de que, dada la situacion del pais que no habian apagones, los productores de velas, lamparas jumiadoras, aceite y focos se estaban quejando de que ese sector, una vez parte crucial del desarrollo del pais, se estuviera yendo a la quiebra.

El sindicado de Electricistas, Productores Asociados de Plantas Electricas y Tecnicos, PAPYTO, amenazo con salir a las calles dada sus infimas ventas. Ya no se vendian plantas electricas sino para trabajos muy especializados que requirieran otro tipo de voltaje; no se buscaban "tecnicos" para conectarse clandestinamente y este sector, conformado por los nuevos "padres de familia" estaba siendo cruelmente afectado.

La situacion era un poco extrana, aun no despertabamos del letargo pero pronto comenzariamos tan pronto empezaramos a ver los hechos consecutivos a este. El proximo reves que sufrio el pais fue el de las discotecas. Ya que la gente estaba tan encantada con la luz, armaban sus propios corillos y parties, pues no era necesario irse a otro lugar cuando se sabia que iba a haber luz.
Los colmadones tuvieron lo suyo. Como la gente iba a beber y a jugar domino cuando no habia luz, pues el colmado siempre tenia su planta full, las ventas de bebidas alcoholicas disminuyeron abruptamente.
La venta de domino, sillas y mesas plasticas tambien estaban afectadas. Dado que un gran numero de colmadones solicitaban sus productos, pues su clientela cada semana iba en ascenso, sus ventas habian bajado considerablemente, pues la situacion de "siempre hay luz" no los dejaba vender sillas sino a algunas iglesias y tiendas.

La gente ya no celebraba sus cumpleanos y bodas en sitios alquilados, eso era para "los ricos". Ya la gente del pueblo tenia toda la confianza de celebrar sus importantes fiestas en sus hogares.

Las mujeres dejaron de ir al salon, se secaban en sus propias casas, pues siempre habia tiempo y habia luz. No se preocupaban de tener que dejar de ir al salon por lavar o planchar la ropa, pues siempre habia tiempo. Esa gente si que ganaron, los que vendian Ace y Almidon. Claro, pues como el sector de jabones de cuaba habia quebrado, ahora todo el mundo preferia lavar en lavadoras--Valga la redundancia--. Esa gente y los de las cabanas turisticas ganaron mucho dinero. Ya la gente tenia que irse para alla, pues no habia ni un rincon que no estuviese iluminado. No existia eso de montecito. Se acabaron los ladrones, no habia nunca oscuridad y las prostitutas, porque los maridos se pasaban todo el tiempo en la casa y ya no salian maldiciendo al gobierno y al pais cuando se iba la luz y se aparecia un esperpento de estos.

Eso si, aunque todo pareciera color de rosa, el indice de mortalidad subio considerablemente, el desempleo tambien, nuestra economia de servicios estaba al borde de la quiebra. No se veian muchos chimis ni picapollos en las calles, todo estaba demasiado limpio y organizado. Hubo un grupo de personas que se comenzo a dar cuenta de esto. Ya toda la diversion se habia acabado, no se salia a la calle, a las ocho y media todos los negocios estaban cerrados, que vida era esta sin apagones? Entonces, un grupo de personas, una linda tarde de abril, se pusieron de acuerdo. Dejarian de pagar la luz. Ese dia, ni ellos se imaginaban las repercusiones que esto tendria en el pais. Pronto, este grupo de pocas personas, talves diez o quince, fue creciendo, fueron cientos. Al cabo de tres meses, ya eran miles.
Esta situacion obligo al gobierno a comenzar a hacer recortes en el suministro de energia electrica hacia sectores tan exclusivos como Villa Mella o Punal, en Santiago. Entonces, volvio la alegria. Las discotecas comenzaron a abrir sus puertas nuevamente, la estabilidad volvio a los sectores mas necesitados; las mujeres volvieron a sus salones y los hombres a los colmadones. Y asi fue que comenzaron los apagones cuando, en una epoca muy lejana, se habian acabado.

Pero como en todo pueblo, siempre hay gente arcaica, anticuada e ignorante, hubo y hay un grupo que se rehusa a dejar de pagar la cara y asfixiante tarifa electrica, sera talves por aburrimiento, por darsela en muy ricos, pero debe ser porque muchas veces sufrimos de ser incultos y resistentes al cambio. . .Sera? Bueno, esas son de las cosas que nunca sabremos.